¿Por qué conocer otras religiones fortalece tu fe?
Apr 23, 2025
- Cristo, al mandarnos ir y hacer discípulos (Mateo 28:19), nos llama a salir al mundo a compartir el evangelio, no a refugiarnos en una burbuja de comodidad espiritual.
- Es importante conocer otras religiones para la evangelización, la defensa de nuestra fe y mostrar compasión y respeto hacia los demás.
- Para ello, es necesario examinar lo que la Biblia dice sobre la revelación divina, la persona de Cristo y la salvación eterna.
¿Quieres tener una relación con Dios mucho más profunda?
En Reformadas tenemos recursos que te ayudarán a hacerlo. Suscríbete aquí y descárgalos gratis.
¿Por qué conocer otras religiones fortalece tu fe?
Por Susana de Cano
En un mundo cada vez más pluralista y multicultural, la cuestión de la religión y la verdad espiritual se han convertido en un tema central de debate y reflexión. Por tanto, es fundamental que como cristianas comprendamos no solo las creencias que sustentan nuestra fe, sino también las diferentes religiones que existen a nuestro alrededor. Así que en este artículo exploraremos por qué es importante conocer otras religiones y cómo podemos estar seguras de que el cristianismo es la religión que nos lleva al verdadero y único Dios.
La importancia de conocer otras religiones
Cristo mismo, en su mandato de ir y hacer discípulos de todas las naciones (Mateo 28:19), nos invita a entrar en contacto con el mundo para compartir la verdad del evangelio, esto quiere decir que no fuimos rescatadas de nuestro pecado para encerrarnos en una burbuja de comodidad espiritual. De manera que conocer otras religiones tiene al menos tres razones importantes que nos ayudan en este mandato:
1. Para ser más efectivas en la evangelización
La Gran Comisión que Cristo nos dio implica, además de predicar el evangelio, entender a las personas a las que vamos a predicarles. Esto impera porque cada religión tiene sus valores, cosmovisiones y creencias que influyen en cómo sus seguidores ven al mundo y su vida espiritual. Lo cual significa que al conocer el contexto religioso de los no creyentes podemos ser más sabias y sensibles en nuestro acercamiento, y también estaremos más capacitadas para reconocer las preguntas y anhelos comunes que los llevan a buscar la verdad.
2. Para defender nuestra fe
Vivimos en una sociedad con una visión relativista donde las creencias religiosas se presentan como múltiples caminos hacia la verdad; sin embargo, el apóstol Pedro nos exhorta a estar siempre listas para dar una respuesta a cualquiera que nos pregunte sobre nuestra esperanza (1 Pedro 3:15). Entonces, conocer otras religiones no solo nos ayuda a entender a los demás, sino que también sirve para defender la verdad del cristianismo de manera informada y respetuosa. Asimismo, nos permite identificar las diferencias fundamentales entre esas creencias y nuestra fe cristiana para ofrecer una respuesta fiel a las Escrituras.
3. Para mostrar compasión y respeto
Como hijas de Dios somos representantes de Él y estamos llamadas a amar a su prójimo, independientemente de su religión o creencias. Este conocimiento nos permitirá construir puentes de diálogo y testificar con integridad, sin recurrir a la arrogancia o al juicio precipitado. No obstante, necesitamos recordar que, al final, la salvación es del Señor y nosotras solo somos mensajeras de reconciliación.
¿Estás segura de que el cristianismo es la religión que nos lleva al verdadero Dios?
Algo que necesitas saber es que la religión es el conjunto de creencias, normas morales, sociales y de culto para el ser humano; por tanto, en este sentido, el cristianismo sí es una religión, pues tenemos un conjunto de creencias, normas morales en la ley; un código de cómo relacionarnos con otros y sacramentos u ordenanzas (como el servicio o culto del domingo, la Santa cena y el bautismo que todas las iglesias realizamos) en la Biblia. Antes de que repitas: «El cristianismo no es religión y sino relación» te invito a meditar más en ello, pues no tener una estructura como creencia puede llevarnos al libertinaje y a la mala interpretación bíblica.
Dicho esto, debemos estar firmemente convencidas de que el cristianismo es la única religión que lleva al verdadero y único Dios. Para ello, es necesario examinar lo que la Biblia dice sobre la revelación divina, la persona de Cristo y la salvación eterna.
1. La revelación de Dios en las Escrituras
La Biblia es la única fuente infalible y autoritativa de la revelación de Dios que nos presenta a un Dios que se revela de manera progresiva a lo largo de la historia, culminando en la persona y obra de Jesucristo. En el cristianismo, la salvación no se encuentra a través de la adherencia a rituales, doctrinas humanas u obras, sino a través de la fe en la obra redentora de Cristo (Efesios 2:8-9), ¡una obra de gracia! Y Jesús dice: «Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.» (Jn 14:6b); esta afirmación excluye cualquier otra religión como camino válido hacia Dios.
2. La persona de Cristo
La doctrina de la persona de Cristo es una enseñanza central del cristianismo y en Él se encuentra la plena revelación de Dios, solo a través de su sacrificio en la cruz se puede obtener la reconciliación con el Padre. De hecho, nuestra religión es la única que tiene un mediador que se convirtió en hombre para salvar a sus adeptos. Aunque otras religiones no cristianas ofrecen caminos que pueden contener elementos de verdad o buscar la espiritualidad, no pueden reconciliar al ser humano con el Dios santo porque Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres a través de su vida (encarnación), muerte y resurrección para vida eterna (1 Timoteo 2:5).
3. La gracia de Dios y la obra redentora de Cristo
La salvación es un don de Dios, recibido por gracia a través de la fe (Tito 2:11-14). Ningún ser humano puede alcanzar la salvación a través de sus propios esfuerzos, rituales o conocimientos, lo cual contrasta profundamente con las enseñanzas de otras religiones ya que la obra redentora de Cristo en la cruz es única, porque Él es el único que ha pagado el precio por el pecado humano y ha abierto el camino a la vida eterna.
Conclusión
En resumen, conocer otras religiones es importante para la evangelización, la defensa de nuestra fe y para mostrar compasión y respeto hacia los demás. En esta serie aprenderemos sobre las principales religiones en el mundo, cuáles son sus cosmovisiones, cómo se autentican dentro de su sistema y de qué manera podemos acercarnos a otros a través de refutar sus argumentos con la verdad bíblica. Así que abróchate los cinturones para aprender sobre cómo hablar a otros del evangelio para la gloria de Dios.
Aprende
- Según lo leído, ¿por qué el cristianismo es una religión?
Vive
- ¿Qué te impide compartir el evangelio? Tal vez te preguntas de la misma manera que Jonás: «¿Cómo puede Dios ser misericordioso y perdonador con las personas que han cometido tal violencia y maldad?». Si es así, recuerda que tú fuiste una de esas personas.
Lee Romanos 3:23 y Romanos 6:26.
Lidera
- Lee Hechos 8:26-40 y responde:
- ¿Quién dirigió toda la conversación? (v.26)
- ¿Cuál fue la actitud de Felipe? (v.29)
- ¿Qué le explicó Felipe al eunuco? (vv.30-31)
- ¿Cómo respondió el eunuco? (v.36)
- ¿Cuál fue el resultado? (v.39)
- ¿Cómo puedes replicar esto con alguien hoy?
Recursos extra
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/conoce-jonas-profeta-prodigo/
https://www.compellingtruth.org/Espanol/evangelizar-sectas.html
¡Únete a Reformadas hoy!
Y accede a los estudios Bíblicos gratuitos que satisfacen tu alma y aumentan tu fe.